200 años antes
lunes, 12 de octubre de 2009
25 de Mayo en Pinamar
viernes, 25 de septiembre de 2009
Caballeros del Mar
Caballeros del mar: El Honor
Es tu lema y el nimbo de gloria
Que Belgrano el augusto soñó
Los patriotas que dieron tus aulas
A la gesta que Mayo inició
Empuñando el timón o la espada,
Demostraron destreza y valor
En el mástil mas alto la enseña
Que acarician los vientos y el sol,
Llevaremos por mares y tierras
Un mensaje de paz y de amor.
Caballeros del Mar, nuestra vida
De trabajo, altruismo y honor,
Es mandato imperioso que vibra
En la honrosa y feliz tradición.
Cadetes: ¡A los barcos!
Con las olas: ¡A luchar!
A conducir los frutos del trabajo
Para ofrecer abrazo fraternal
Cadetes: ¡Adelante!
Como aquellos: ¡A luchar!
Si los clarines bélicos llamasen
A defender sagrada libertad
Cadetes: ¡A los barcos!
Con las olas: ¡A luchar!
A conducir los frutos del trabajo
Para ofrecer abrazo fraternal
Cadetes: ¡Adelante!
Como bravos a luchar
Por una patria fuerte como el Ande,
Por una patria libre como el mar.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Una de las tantas dudas que deja la escuela
La foja que le confecciono su Sargento mayor y fue firmada por sus bedeles de año, la misma contaba el sin fin de faltas cometidas por el cadete, como mentir, crear situaciones confusas, acusar a compañero y a cadetes más antiguos. Se pedía la destitución del tercio y se lo calificaba con un UNO.
Quizás sea el resumen de las sanciones disciplinarias que tuvo durante estos tres años
Tal vez le imprimieron los mails q mandaba amenazando a cadetes más antiguos.
Puede ser la boleta por la pinchadura de gomas que le hiso a un compañero.
Realmente espero q sea la baja, una persona así no puede estar en un buque, puede ser un peligro para la tripulación.
Ojo!!!!!
Nada personal, es solo una duda.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Feliz cumpleaños General
viernes, 20 de febrero de 2009
Buenos Aires. El Ministerio de Defensa confirmó ayer que la totalidad del cuerpo de Granaderos a Caballo se reunirá el 25 de febrero en Buenos Aires, con lo que da por confirmado que fue levantada la guardia del regimiento histórico en la casa donde nació el libertador José de San Martín, en Yapeyú, a donde va a acudir el vicepresidente Julio Cobos para rendir honores en el aniversario de su natalicio. El Ministerio informó en un comunicado que "la totalidad de los efectivos del regimiento histórico y custodia presidencial participarán de la ceremonia organizada por el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino". Es la primera vez en la historia argentina que ocurre algo semejante. El organismo encargado de la organización militar argumentó que "la sede del regimiento, Monumento Histórico Nacional, constituye el resguardo de la primera obra militar de San Martín en Sudamérica" y es un "lugar permanente para la evocación de su memoria". En el texto oficial se consigna que el acto de homenaje al libertador José de San Martín se realizará el miércoles 25 a las 11 de la mañana en el Regimiento de Granaderos a Caballo, en su cuartel situado en el barrio porteño de Palermo. Así, los actos por el 231 aniversario del nacimiento de José de San Martín, que contarán con la presencia del vicepresidente Julio Cobos, no tendrán granaderos."Una ofensa a los correntinos" El intendente de Yapeyú, Adán Gaya, confirmó ayer que la orden fue de la Nación. "Desde la Nación se decidió retirar a los Granaderos a Caballo que custodian el templete edificado sobre la cuna natal del general José de San Martín". "Es una ofensa a los correntinos", dijo. "La información me llegó esta mañana -por ayer- pero desde el lunes comenzamos a sospechar algo porque ese día teníamos que reunirnos con autoridades del Ejército Argentino para ajustar detalles de la organización y el encuentro se suspendió sin mayores explicaciones", dijo Gaya en declaraciones radiales. Entre lágrimas, el jefe comunal de Yapeyú, una localidad ubicada a 400 kilómetros de la capital provincial, dijo que "lamentablemente debemos comprender que la política es más importante que un homenaje al Padre de la Patria". De esta forma, hizo referencia a que la decisión habría respondido a una orden del Ejecutivo nacional, tras confirmarse la presencia del mendocino Cobos. Gaya indicó que "desde el Ejército nos indicaron que se ordenó al jefe del Cuerpo de Granaderos a Caballo, que custodia el templete y el museo sanmartiniano", sobre el que descansan los restos mortales de los padres del prócer, que "los efectivos sean enviados a Capital Federal para realizar tareas de entrenamiento". Las tareas de entrenamiento que efectuará el grupo de 25 granaderos de la fuerza creada por el propio San Martín se extenderían hasta el 28 de febrero, lo que imposibilitaría que tomen parte de los homenajes, según la explicación oficial. "Nos explicaron que los actos centrales se realizan en Capital Federal", señaló el intendente Gaya, quien consideró que "hay un trasfondo político" y reveló: "Instamos a que viniera la Presidenta de la Nación, pero viene Cobos". No obstante, sostuvo que
sábado, 14 de febrero de 2009
Tiras, pines y distintivos
Los cadetes de primero son “ordenanza” (O), los de segundo “cabo de vigilancia” (CV), y los de tercero “ayudante de guardia” (AG). Supuestamente el cadete de cuarto año es el oficial de guardia, pero nunca paso en mis tres años de escuela.
Corresponde a los cadetes pertenecientes al “tercio”, los cadetes de primer año son fusileros (no tienen tiras)
Los cadetes de segundo año pueden ser cabos o cabos principales (una o dos tiras en los puños del uniforme)
Los cadetes de tercer año pueden ser sargentos (gris) o sargento mayor (rojo).
Después de hacer esta nota me puse a pensar la razón de usar las tiras del personal subalterno de la armada.
¿No estaría mejor nombrarnos como el personal subalterno de la marina mercante?
Por ejemplo:
Bedel mayor - contramaestre
Bedel principal – segundo contramaestre
Bedel primero – cabo de mar
Bedel segundo – marinero
Y para máquinas:
Electricista
Mecánico
Primer cabo
Auxiliar de maquinas (engrasador)
Uniformes usados en la ESNN
lunes, 26 de enero de 2009
Inauguración de nuevas instalaciones de la Escuela Nacional de Naútica de Retiro
Por Cristina Fernández de Kirchner 9 de Octubre del 2008
Muy buenas tardes a todos y a todas; señor Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; señores Jefes; señor Jefe de la Armada; señor director de la Escuela de Náutica: quiero decirles que es para mí una gran emoción estar, hoy, en este lugar que fue pensado y fundado por uno de los más grandes patriotas que tuvo este país, que fue el Doctor Manuel Belgrano.
Este lugar, que tiene más años que nuestro propio país, porque el año que viene va a cumplir 200 años, exactamente un año antes del Bicentenario, significa hoy un doble símbolo para todos los argentinos. He podido recorrer todas sus instalaciones, modernísimas, ha demandado una importante inversión por parte del Estado Nacional. Tiene actitud y tiene grado de capacitación óptimo, de carácter internacional, que permitirá que nuestros jóvenes, como soñaba Don Manuel Belgrano puedan capacitarse en una profesión honrosa y lucrativa; lo pensaba exactamente allá por 1799.
Pero yo les decía que este lugar tiene un doble símbolo: el primero, que vuelve aquí a su lugar de origen, el lugar que tenía la Escuela Náutica “Don Manuel Belgrano, el símbolo de que las cosas en nuestro país, lentas, tal vez, pero inexorablemente están volviendo cada una de ellas a su lugar, de donde nunca debieron haber salido. (APLAUSOS).
En este caso quiero agradecer a usted, Almirante Godoy, a los familiares de los cadetes, que estudian en esta escuela, por el gesto de comprensión del momento histórico y de las necesidades de que en nuestro país las cosas - reitero - vuelvan a su lugar, primer gran símbolo. Y el segundo, tan importante como el primero: el volver a vincularnos todos con el desarrollo y el crecimiento económico de nuestro país.
Recién el señor director de la Escuela recordaba, que durante la primera presidencia del General Juan Domingo Perón, había hecho grabar en estas Escuela una frase que hablaba de nuestra gloriosa marina mercante. Esto significaba, también, un país que comerciaba y se integraba al mundo, que producía, porque para tener marina mercante hay que tener cosas para transportar. Cuando uno no produce, cuando uno no trabaja, no hay nada que transportar, y entonces comienzan lenta, pero también inexorablemente, a desarmarse y desarticularse cada uno de los que constituyen los bastiones de una gran Nación, poderosas naciones no pueden existir sin una marina mercante pujante. Es más, la paradoja de pequeñísimos países enclavados en Europa, que tienen un gran desarrollo económico, y se han caracterizado por ser pujantes, en materia de navegación y de navegación mercante. Aprendizaje que tenemos que hacer nosotros, que somos un país con una extensión territorial de las más grandes del mundo, con una diversidad de nuestros recursos naturales también excelente, Dios ha sido muy generoso con los argentinos. Alguien me dijo alguna vez que tal vez por haber recibido tanto no hemos aprendido a cuidarlo debidamente.
Creo entonces que es necesario saludar esta nueva instalación de la Escuela Náutica Don Manuel Belgrano, no simplemente como un lugar de estudios y de capacitación, sino de recuperación de la dignidad y la grandeza nacional.
Quiero agradecer el esfuerzo de todos, de su director, de su cuerpo docente, que recién me permitieron tripular el ingreso en el simulador fantástico que tienen instalado aquí, en una nave como si ingresara al Puerto de Buenos Aires, felicitarlos a todos y convocarlos a un mayor esfuerzo.
Por esas personas que usted mencionaba recién, señor director, muertos en la recuperación de nuestras Islas Malvinas, y por todos aquellos que convicciones y con ideales dieron su vida por la Patria.
Tengan todos ustedes muy buenas tardes, y muchas gracias. (APLAUSOS)