El buque “Anabisetia S”, salido de un astillero del Tigre, costó 7,5 millones de dólares. Con 105 metros de eslora, es el primero de ese porte que se construye en el país en mucho tiempo.
Su nombre, recuerda a un dinosaurio de 80 millones de años descubierto en Neuquén, (Anabisetia en honor a Ana M. Biset, arqueóloga de la Dirección General de Cultura de Neuquén; saldiviai dedicado a su descubridor Roberto Saldivia). Es el primer "buque-escuela" que tendrán los cadetes de la Escuela de Náutica desde la desaparición de ELMA ( ver “Por mares y tierras”) Miguel Doñate, titular de Servicios Marítimos, uno de los mayores grupos navieros que quedan en el país. La historia de esa firma —hoy cuenta con 28 barcos de distinto tipo y porte— tiene un comienzo curioso: se inició cuando Doñate, a mediados de los 80, convirtió al Lady Amanda, un pequeño crucero de placer, en transporte para los marineros rusos y españoles que llegaban a Punta Quilla en el marco de los convenios de pesca. El buque fue botado en 1981 como “FEDERICO S” y modificado en 2004 para portar 250 contenedores y 10 cadetes. El 11 de Mayo del mismo año es incorporado a PKM S.A. como Buque Escuela E. N. N. Y desde el 2005 que lleva cadetes de segundo año en su navegación.
Su nombre, recuerda a un dinosaurio de 80 millones de años descubierto en Neuquén, (Anabisetia en honor a Ana M. Biset, arqueóloga de la Dirección General de Cultura de Neuquén; saldiviai dedicado a su descubridor Roberto Saldivia). Es el primer "buque-escuela" que tendrán los cadetes de la Escuela de Náutica desde la desaparición de ELMA ( ver “Por mares y tierras”) Miguel Doñate, titular de Servicios Marítimos, uno de los mayores grupos navieros que quedan en el país. La historia de esa firma —hoy cuenta con 28 barcos de distinto tipo y porte— tiene un comienzo curioso: se inició cuando Doñate, a mediados de los 80, convirtió al Lady Amanda, un pequeño crucero de placer, en transporte para los marineros rusos y españoles que llegaban a Punta Quilla en el marco de los convenios de pesca. El buque fue botado en 1981 como “FEDERICO S” y modificado en 2004 para portar 250 contenedores y 10 cadetes. El 11 de Mayo del mismo año es incorporado a PKM S.A. como Buque Escuela E. N. N. Y desde el 2005 que lleva cadetes de segundo año en su navegación.
6 comentarios:
Ahora entiendo por que el Anabisetia cuando llueve o hay apenas una brisa no navega...
Al Anabisetia me lo solia cruzar cuando volviamos de Colonia Uruguay en el Eladia Isabel.
Habia veces que hacia de empuje de otras barcazas portacontenedores.
Lastima que ya no lo tenemos mas de buque escuela!!!!!!!
Que bien que la hizo Vessel!!! El Anabisetia se armo con donaciones, prometiendo un buque que sirva a los cadetes del la ESNN.
Ahora a bordo se habla guaraní y se toma tereré.
Y negocios son negocios!!!...
Como todo en la vida. negocios, plata...
Habian anunciado con bombos y platillos la llegada de ese buque como buque escuela. Vessels deberia devolver todo lo que se invirtio en concepto de donaciones, ya que no es mas buque escuela argentino.
VAYAN A PEDIRLE EL BUQUE A LA Gerente General de Vessel S.A. Piloto de Ultramar Mónica Navarro , ESTA SI QUE SABE PARA QUE LA TIENE, POR QUE SE PIENSAN QUE LLEGO TAN LEJOS!?
Publicar un comentario